Hola.
Como vamos viendo hoy la tecnología se va convirtiendo también en una nueva herramienta didáctica, pero el gran problema es la cantidad de información que hay . Se vuelve necesario buscar los medios más convenientes y útiles para herramienta didáctica constructiva. Una página como estrategia de aprendizaje por descubrimiento basada en el uso de internet que permite ir guiando el proceso de manera selectiva y estrategica de la informaciónde es la webquest, la misma incluye una introducción para inducir a los alumnos en el tema, las tareas que se van a ir realizando, el proceso, los recursos, la evaluación y la conclusión que implica que es lo que han aprendido y mejorado.
De forma grupal hemos elaborado una webquest destinado las actividades a alumnos del nivel medio.Se puede observar la claridad en el que se va insertando al alumno en la temática de manera selectiva y organizada.
Les dejo la página para visitarla:
Las diferentes perspectivas de cultura
viernes, 14 de noviembre de 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
martes, 21 de octubre de 2008
Foro docente
Nos encontramos con distintas situaciones en el aula, es interesante compartir experiencias, opiniones no solo de los problemas que ocurren también de ideas o propuestas que surgan. En la Página del siguiente foro se plantean comentarios sobre la nueva Ley de Educación, felicitraciones por ser docente, sobre prácticas en al aula. Y también una demanda para que participen más docentes en este foro aportando sus opiniones.
Foro:
http://www.fullservices.com.ar/foros_listado.php?tema=T008
Foro:
http://www.fullservices.com.ar/foros_listado.php?tema=T008
jueves, 16 de octubre de 2008
Las Nuevas tecnologías una nueva herramienta didáctica a utilizar
Nos encontarmos con una generación que está naciendo en el mundo de las nuevas tecnologías. Ante esto la educación no puede permanecer ajena, y se hace necesario también como docentes tener conocimientos de estos instrumentos y utilizarlos como herramienta didáctica. En el video muestra la importante figura de los docentes como guía, es decir, el mismo debe ayudar a que los alumnos sepan seleccionar la información. Porque vemos que por este medio hay tanta información que lo que se necesita es que los chicos/as sepan analizar la información que les sirve, tambíen que les sea útil y sepan comprender.
Precios de los servicios de empresas que ofrecen internet

Hola hoy nos encontramos con más usuarios que tienen posibilidades para acceder a los servicios de internet. Cuando más personas acceden aparecen promociones que permiten que más y más familias, poblaciones accedan a este servicio.
En la presentación se muestran algunos precios actualizados que están ofreciendo las empresas. La misma fue hecha como un trabajo pedido en la cátedra "Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación".
Es interesante conocer y saber los distintos precios y servicios que hay, así optar por lo que más conviene.
miércoles, 8 de octubre de 2008
miércoles, 1 de octubre de 2008
Una mirada abarcativa

Cuando nos sucede imprevisto o una determinada experiencia muchas veces nos produce un aprendizaje que tal vez lo tomemos esa experiencia como "lección" para tener en cuenta la próxima vez que volvamos a realizar algo. En una cátedra se había pedido realizar una clase de a dos, una daba la clase una mientras la otra tenía el rol de observadora, después de 15 minutos la observadora daba la clase. Las dos habían justamente preparado el mismo tema tenían los mismos alumnos, pero sucedieron situaciones distintas. En la primer clase todos participaban y eso ayudo a llegar a los 15 minutos de clase, en la otra clase que fue un día después, nadie participaba, esto produjo cierta decepción de la que estba dando la clase y lo planteó. Ella estaba segura de que todos participarían como había sucedido en la clase de su compañera. Todos les dijeron que su clase estubo muy bueno que estaban entendiendo bien el tema pero no les salía como responder.
Esto me lleva a tener en cuenta lo que plantea Edgar Morín en "Los siete saberes necesarios para la educación del futuro" En el estudio de lo humano del ser humano analiza tres bucles: cerebro / mente / cultura; razón / afecto / impulso; individuo / sociedad / especie. Al terminar este capítulo dice que “somos seres infantiles, neuróticos, delirantes siendo al mismo tiempo racionales.
Tener en cuenta la unidad compleja del ser humano como en este caso los alumnos que frente a la clase de un mismo tema y buena relación con ambas que dieron su clase tuvieron reacciones diferentes. Tener en cuenta la complejidad también implicaría la comprensión, comprender incluye necesariamente un proceso de empatía, de proyección para poder entender las actuaciones, actitudes de las personas.
viernes, 19 de septiembre de 2008
El medio socio-cultural

En el mundo educativo nos encontarmos con distintas realidades. Edgar Morín en "Los sietes saberes necesarios para el futuro justamente nos habla de la diversidad cultural cada una singular, a la vez que hay una pluralidad de individuos, el ser humano es a la vez singular y múltiple.
En el aula tenemos alumnos con distintos temperamentos, niveles de aprendizajes, realidades personales. Muchas veces sucede la falta de aceptación de algunos aspectos, se a escuchado decir a algunos chicos es lento para matemáticas, pésimo para lengua, etc. tal vez hasta en algunas ocasiones no se a valorado el esfuerzo que esta haciendo el alumno en aprender y en vez de muchas decirles no hacelo te va a salir, y cuando van mejorando expresarles "bien, viste que podes hacerlo" por ejemplo.
Toda persona tiene su capacidad, la educación puede ser una herramienta para ver la distintas facetas del ser humano. En este sentido es sencillo lograr si hay voluntad del alumno, claro. Por ello el ejemplo de alumnos que intentan realizar trabajos para los que hacerlos les lleva su tiempo. Claro que esto no es nada fácil con alumnos con problemas de disciplinas u otras problemáticas. En estas situaciones nos puede ayudar mucho cierta empatía para intentar develar o encontrar que hay de positivo o enriquecedor en esa persona. Esto abarca lo complejo del ser humano. Edgar Morín nos dice que el conocimiento debe abarcar la complejidad, el conocimiento busca su construcción en relación con el contexto, lo multidimensional.
jueves, 18 de septiembre de 2008
La Educación
El desafio de la escuela:Hola bienvenidos. Este es un espacio para compartir sus ideas, experiencias, etc. por que no con un poco de humor a veces...
Hoy se plantea mucho que rol esta cumpliendo la escuela. La mayoría de los docentes se encuentran en la incertidumbre de su tarea.
Tomando a Frankl que dice que "el hombre puede y debe encontrar el sentido de su vida, si bien el sentido esta ligado a cada persona y a cada situación en particular, existen ciertas posibilidades universales de sentidos que son los valores. La conciencia es el mensajero de unos valores, los valores estan ligados a la condicion humana como tal. la conciencia es la que permite al hombre decidir librmente, responsablemente y no arbitrariamente".
En esta época caracterizada por la falta de sentido, la educación podría cumplir con el papel fundamental no solo de proporcionar ciencia, sino también de educar la conciencia orientada a los valores. Claro que no es nada sencillo, pero trabajando en equipo, es decir abarcar lo interdiciplinar puede ser una herremienta que nos facilite lograr estas metas. Teniendo en cuenta lo que nos dice Frankl de que la conciencia moral es la que guía al hombre en busca de sentidos. Viendo esto, es decir tratando de trabajar en este sentido no solo en una materia, tal vez podramos lograr que los alumnos vayan tomando conciencia de su ser y su mundo. Y también tratar de rescatar cuanto hay de valioso, positivo, enriquecedor que se pueda desarrollar, también la habilidad natural que pueda llegar a tener.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)